Cargar un remolque en exceso puede acarrear graves consecuencias, no solo en la carrocería, chasis y componentes clave del vehículo, sino también en la seguridad general y el desgaste de los neumáticos de un remolque.

 

Lo primero que debes considerar al seleccionar nuevos neumáticos de remolque es el índice de carga máxima del remolque para tener claro cuál es la carga máxima que pueden soportar los neumáticos de un remolque.

Para saber cuál es la carga máxima que pueden soportar los neumáticos de un remolque, lo primero que debes considerar al seleccionar nuevos neumáticos, es el índice de carga máxima del remolque.

Esta información la encontrarás en la placa de serie del remolque, generalmente ubicada en la barra de tracción. Con esta información, podrás elegir los neumáticos adecuados.

 

Los neumáticos de remolque, al tener diámetros más pequeños que otras maquinarias, realizan más revoluciones, especialmente en comparación con los neumáticos del tractor que lo arrastra. La diferencia más notable radica en las altas velocidades que alcanzan, junto con la transición entre terrenos y carreteras. Estos neumáticos pueden pasar de estar completamente cargados a no llevar nada a grandes velocidades, lo que ocurre comúnmente en el transporte de productos entre el campo y las granjas.

 

Sobrecargar un remolque para reducir el número de viajes puede afectar gravemente la carrocería, los componentes del chasis y poner una enorme presión en los neumáticos, lo que podría resultar en costosos servicios de reparación o incluso en la destrucción de los neumáticos. Peor aún, podría ocasionar accidentes.

 

Cómo determinar la carga máxima

Para saber cuánto peso pueden soportar los neumáticos de tu remolque bajo la presión adecuada, localiza el índice de carga en los flancos de los neumáticos. Este número, entre 100 y 200, indica la capacidad máxima de carga del neumático. Además, estará acompañado de la letra del índice de velocidad, que señala la velocidad máxima a la que se puede operar el neumático. Es fundamental consultar las tablas de carga y velocidad proporcionadas por los fabricantes para asegurarte de que los neumáticos de remolque son adecuados para tus necesidades.

 

Inspección de los neumáticos de un remolque

La capacidad de carga de un neumático no solo depende de su índice de carga, sino también de su estado. Los neumáticos pueden presentar cortes, roturas y otros signos de desgaste, especialmente en los flancos. La presión incorrecta también puede acelerar su deterioro, por lo que es importante revisar periódicamente su estado. Considera estos factores antes de calcular la carga que pueden soportar.

 

Tamaño de los neumáticos y su papel en la capacidad de carga

Los neumáticos más grandes con mayor volumen de aire pueden soportar cargas más pesadas sin necesidad de aumentar la presión, gracias a su mayor superficie de contacto con el suelo. Esto también reduce el impacto sobre el terreno, algo crucial en entornos agrícolas.

 

Mantén estos aspectos en mente al buscar “comprar neumáticos de remolque” o “neumáticos de remolque”. Así te asegurarás de tomar la mejor decisión y seleccionar neumáticos adecuados para soportar la carga máxima de tu remolque.

Consulta con nuestros expertos

En Macisa, somos distribuidores para toda España de neumáticos y ruedas macizas para maquinaria de obra pública, construcción, manutención y maquinaria agrícola. Nuestro equipo de expertos está disponible para asesorarte en la elección de los neumáticos industriales más adecuados para todas tus necesidades.

Confía en nuestra experiencia y conocimiento para garantizar el máximo rendimiento y seguridad de tu maquinaria.

¡Solicitanos más información sobre precios vía Whatsapp en el teléfono 685 035 108 y recibe tu presupuesto al instante!

Javier Cicuéndez Gallego
Director Ejecutivo en Macisa Ruedas Industriales

Experto en el rubro del neumático, líder con gran visión de negocio y alta capacidad de comunicación. Ha sabido llevar su proyecto inicial hasta la unidad industrial y de servicios que posee en la actualidad, que sigue desarrollándose constantemente. Por su flexibilidad hacia los nuevos retos se transforma en pieza clave para el éxito del proyecto por su perfil técnico en la materia.